Consejos de Marketing para mejorar la Visibilidad y las Reservas en Winedering.com

¿Cómo mejorar mi visibilidad en Winedering.com?

Mejorar tu visibilidad en Winedering.com es bastante "fácil". Winedering clasifica las experiencias en función de estos parámetros (por orden de importancia):

  • Número de reservas completadas (prioridad máxima)

  • Número de reseñas (prioridad máxima)

  • Valoración media de las reseñas (prioridad alta) 

  • Experiencias que incluyan alimentos (prioridad alta)

  • Disponibilidad en domingos y/o sábados (prioridad alta)

  • Disponibilidad del calendario en términos de meses, días y franjas horarias (prioridad media)

  • Número de imágenes (prioridad media)

  • Tienes un número de teléfono móvil en su perfil de proveedor (prioridad alta)

  • Límite de anulación de reservas menor a 2 días (prioridad baja)

  • Mínimo de pax no más de 2 (prioridad baja)

Por lo tanto, lo más importante que debes hacer es aumentar la calidad de tus experiencias (incluir comida, disponibilidad completa en el calendario, imágenes de calidad) y, una vez hecho esto, conducir a tus clientes en línea a la página de tu bodega en Winedering.com para recoger tantas reservas como puedas.
A continuación, nos encargaremos de recopilar tantas reseñas como podamos.

Cómo Conseguir más Reservas

Principio básico: para tener más reservas hay que ser más visible, pero para ser más visible hay que obtener más reservas, porque las reservas obtenidas es uno de los factores de clasificación más importantes. ¿Cómo resolver este dilema?

Para impulsar tus experiencias, te recomendamos que trabajes en la calidad de la experiencia (véase el párrafo anterior) y que aumentes las reservas directas.
¿Qué significa esto? Coloque un botón en su sitio web que enlace a una experiencia específica o a la página de su bodega (si gestiona una bodega).
Tus usuarios reservarán directamente desde Winedering, lo que, para ti, se traduce en 3 enormes beneficios:

  1. Aumentarás las reservas y, en consecuencia, tu visibilidad.

  2. Aumentas las posibilidades de recibir reseñas, lo que, como se ha indicado anteriormente, incrementa tu visibilidad y la probabilidad de recibir nuevas reservas.

  3. ¡Podrás gestionar las reservas más fácilmente a través de tu panel de control en winedering.com y sólo recibir reservas pre pagadas, eliminando así el problema de los "no shows"!

Para remitir a los visitantes de tu sitio web a Winedering.com, sólo tienes que colocar un botón o un enlace a la página de tu bodega o a una de tus experiencias en tu "Página de Inicio" o en tu página de "Enoturismo"...


También debes añadir el botón en cualquier lugar de tu sitio web en el que tus usuarios puedan estar interesados en hacer clic y reservar rápidamente una visita en línea, como la página de contacto.


Bastará con copiar y pegar la url de tu experiencia/página en Winedering.com. No olvides copiar/pegar diferentes versiones de la url en función del idioma de tu sitio web, así, por ejemplo, copia/pega la página de tu experiencia en winedering.com en italiano y en inglés si tu sitio web tiene versiones en italiano e inglés.

También es útil colocar nuestro sello "Approved By Winedering" en cualquier lugar que desees de tu sitio web.
Nuestro sello refuerza la credibilidad de tu marca y aumenta la confianza del usuario.
Colocarlo en el pie de página te permite remitir a los usuarios a tu página en Winedering.com, donde pueden leer reseñas y reservar tus experiencias en línea.
Sigue las instrucciones de la sección "Insertar el Sello 'Approved By Winedering'" para implementarlo en tu sitio web.

Insertar el sello "Approved By Winedering"


Insertar nuestro sello en tu sitio web refuerza la credibilidad de tu marca y aumenta la confianza del usuario.

Para insertar nuestra sello en tu sitio web, simplemente inicia sesión en tu panel de control y ve a la página "Marketing" haciendo clic en el enlace del menú de la izquierda. A continuación, copia y pega el código en tu sitio web.


¡Cuida tus fotos!

Las imágenes, junto con las reseñas, son la herramienta más importante para poder resonar con el usuario, sobre todo para quien quiera vender experiencias enoturísticas online.

Cuando publiques una imagen, ponte siempre en el lugar del usuario: ¿qué le gustaría ver? ¿Qué les llamaría la atención? Si intentas vender una cata de vinos, tienes que hacer intervenir al menos todos los elementos siguientes:

  1. Entorno: el Viajero del Vino, a menudo, encuentra en la cata de vinos un momento de relajación, de paz, de tranquilidad absoluta.
    Muéstrale lo que eres capaz de ofrecerle: el entorno exterior de tu bodega, quizá al atardecer o en circunstancias igualmente "emotivas", imágenes desde lo alto del lugar donde suelen celebrarse las catas o, si es en el interior, fotos con una iluminación suave y elegante.

  2. Personas: Si tus clientes lo permiten, fotografíalos durante una cata, visita o evento. ¡No hay mejor manera de humanizar una experiencia enológica: el usuario online, además de sentirse tranquilo ("otros ya lo han hecho, puedo confiar en..."), comprende inmediatamente que otros clientes reales ya han confiado en ti y que, al hacerlo, ¡lo han disfrutado de verdad!

  3. Vino: una o varias fotos de una copa con tu vino dentro, acompañadas de un contorno adhoc, como una mesa elegantemente decorada, algún producto alimenticio relacionado, otros objetos o detalles de clase...

  4. Comida: ¡resáltala! Si ofreces comida excelente y variada, no subestimes el enorme valor que añade a la experiencia del vino.

A continuación ofrecemos una lista de sugerencias que consideramos muy importantes:

  1. No utilices fotos borrosas o tomadas con celulares obsoletos

  2. No utilices fotos en condiciones de poca luz sin el equipo adecuado.

  3. Confía siempre en profesionales. No es necesario hacer 1.000 fotos al mes. Un buen album fotográfico, tomado quizá una vez al año o más, es una inversión segura y a menudo reutilizable: en Winedering, en tu página web, en folletos, en escaparates, en publicidad...

  4. Si dispones del equipo adecuado, talento y pasión por la fotografía, puedes incluso prescindir de un profesional. Sin embargo, es importante respetar las limitaciones expuestas por Winedering y, sobre todo, hacer fotos de gran calidad y valor formal.

    Si aún no ha quedado claro, lo volveremos a repetir: las imágenes son cruciales para tu éxito en Internet, no lo olvides nunca.

  5. Evita las fotos banales. A menudo vemos fotos de racimos de uvas, hojas de parra o vides genéricas descontextualizadas. No publiques nunca estas fotos. Un racimo de uvas está presente en tu viñedo como lo está en miles de otros en todo el mundo. Tu sala de degustación, o las colinas que rodean tu bodega, serán sin duda únicas, eso es exactamente lo que debes mostrar: ¡los elementos que hacen que tu bodega sea única!

Estas sugerencias van acompañadas, en Winedering, de algunas directrices que deberás seguir.
En Winedering, de hecho, además de las prescripciones impuestas durante la inserción de tus experiencias, se excluyen las fotos de mala calidad, tanto en técnica como en valor formal.
Si proporcionas 10 imágenes de muy alta resolución, pero tomadas con un sujeto pasivo y descontextualizado, como un barril o una copa de vino sin un contexto específico, esto llevará al equipo de Winedering a descartarlas inmediatamente.

A continuación te mostramos algunos ejemplos de fotos recibidas por nuestro equipo, con nuestras consideraciones y el juicio que hemos emitido. Tómalas como referencia cuando decidas hacerlas con tu fotógrafo de confianza o, una vez hechas, publicarlas.